Methodological model for teacher innovation and evaluation
DOI:
https://doi.org/10.35564/jmbe.2018.0018Keywords:
systematization of educational experiences, Deca model, educational reflection, teaching innovation, teacher evaluationAbstract
The present paper, developed within the Educational Network for the Development and Professional Teacher Evaluation (Redepd), analyzes the synergies of the systematization of educational experiences and the Deca model with the aim of proposing a methodology for innovation and teacher evaluation. Systematization of Educational Experiences (ESS) entails construction of knowledge and favours empowerment and transformation based on the current context of the participating agents. Likewise, the Model for Development and Evaluation of Academic Competencies (M-Deca), developed within the framework of the Redeca network (Network for Development and Evaluation of Academic Skills), is a proposal to develop and evaluate competences from a critical perspective and through a process of academic reflection. Both, in the hands of teachers, become powerful tools to generate a process of reflection and critical analysis of their actions in the classroom to improve their teaching practice based on the levels of excellence and quality education required by the European Higher Education Area (EHEA).
Downloads
References
Amezcua, M. (2000): "El Trabajo de Campo Etnográfico en Salud. Una aproximación a la observación participante". Índex de enfermería, otoño 2000, año IX, n.30, 30-35
Arbesú, M.I. y Rueda, M. (2003). "La evaluación de la docencia desde la perspectiva del propio docente", Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, núm. 36, abril, México: UAM-Xochimilco, 56-65.
Arbesú, M.I. y Piña, J.M. (2003). "La evaluación desde la visión de los alumnos: una experiencia interpretativa", III Coloquio Internacional la Evaluación de la docencia en el nivel universitario, México: CESU-UNAM. Obtenido de http://www.cesu.unam.mx/eval_docencia.
Ardèvol, E.; Bertrán, M.; Callén, M; Pérez, C. (2003): "Etnografía virtualizada: la observación participante y la entrevista semiestructurada en línea", Athenea Digital, 3. Obtenido de http://antalya.uab.es/athenea/num3/ardevol.pdf
Barnechea, M.M. y Morgan, M.D.L.L. (2007). El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. Tesis de Magister en Sociología, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de: http://www.alforja.or.cr/sistem/documentos/Conocimiento_desde_practica.pdf
Bickel, A. (2008). La sistematización participativa para descubrir los sentidos y aprender de nuestras experiencias. Escuela para una educación transformadora. San Salvador, Red Alforja. Obtenido de: http://www. redalforja. net/redal-forja/images/stories/sistematizacion/articulo_ceaal. pdf.
Chickering, A.W. y Gamson, Z.F. (1987). Seven Principles for Good Practice in undergraduate Education. The American Association for Higher Education Bulletin, March.
Coffey, A. y Atkinson, P. (2004). Analysing documentary realities. En D. Silverman (Ed.), Qualitative Research, Londres, Inglaterra: Sage, 77-93.
De Pablos, J. y Jiménez, R. (2007). Modelos de buenas prácticas con TIC apoyados en las políticas educativas. Comunicación y Pedagogía, 222, 36-41.
Díaz, A. (2000): "Evaluar lo académico. Organismos internacionales, nuevas reglas y desafíos", en Teresa Pacheco y Ángel Díaz Barriga (coords.), Evaluación académica, México: Centro de Estudios sobre la Universidad/Fondo de Cultura Económica, 11-31.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Escolarización (3ª ed.). Madrid: Morata-Fundación Paideia Galiza. Colección Educación.
Epper, R.M. y Bates, A.W. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Buenas prácticas de instituciones líderes. Barcelona: Editorial UOC.
Erickson, F. (1989). "Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza", en M. Wittrock, La investigación de la enseñanza, ii. Métodos cualitativos y de observación, Madrid: Paidós Ibérica / Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 195-301.
García, J.M. (2000). "Las dimensiones de la efectividad docente, validez y confiabilidad de los cuestionarios de evaluación de la docencia: síntesis de investigación internacional", en Rueda Beltrán, M. y Díaz Barriga, F. (comps.) Evaluación de la docencia. Nuevas perspectivas, México: Paidós Educador, 41-62.
Ghiso, A.M. (2008). "La sistematización en contextos formativos universitarios". CEAAL. Biblioteca virtual sobre sistematización de experiencias. Revista Magisterio, núm. 33, 76-79.
Guasch, O. (1997): "Observación Participante". Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, Colección "Cuadernos Metodológicos", 20.
Guzmán I., Marín R. e Inciarte A. (2014). Innovar para transformar la docencia universitaria. Un modelo para la formación por competencias. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Ediciones Astro Data S.A.
Guzmán, I.; Marín, R.; Roegiers, X.; Cisneros-Cohernour, E.J.; Aróstegui, J.L. (2016): Intervenir e investigar en el aula. Experiencias en la formación de estudiantes. Alfagrama ediciones.
Jara, O. (1998), "El aporte de la sistematización a la renovación teórico-práctica de los movimientos sociales", ponencia presentada en el Seminario Latinoamericano: "Sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana", Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó/CEAAL. Obtenido de: http://centroderecursos.alboan.org/sistematizacion/es/registros/5774elaportedela.
Jara, O. (2003), "Para sistematizar experiencias", Innovando, núm. 20, 1-16.
Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción (R. G. Salcedo, Trad.). Barcelona: Laertes.
Luna, E. (2000). "Aspectos implícitos sobre la enseñanza reflejados en los cuestionarios de evaluación de la docencia", en Rueda Beltrán, M. y Díaz Barriga, F. (comps.) Evaluación de la docencia. Nuevas perspectivas, México: Paidós Educador, 63-84.
Luna, E. (2002). La participación de docentes y estudiantes en la evaluación de la docencia, México: UABC/Plaza y Valdéz.
Maestre, J. y Alfonso, J.M. (1990). La investigación en antropología social, No. 001.42 M34.
Marcelo, C. (1987). El pensamiento del profesor. España. CEAC Editorial.
Marín, R. y Guzmán, I. (2013) Modelo para el desarrollo y evaluación de com-petencias académicas. Documento no publicado, en Guzmán I., Marín R. e Inciarte A. (2014). Innovar para transformar la docencia universitaria. Un modelo para la formación por competencias. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela. Ediciones Astro Data S.A.
Marín, R.; Guzmán, I.; Inciarte A.; Alaya, E. (2015): Intervenir e investigar en el aula. Experiencias en la formación de profesores. Alfagrama ediciones.
Martinic, S. (1998). El objeto de la sistematización y sus relaciones con la evaluación y la investigación. Ponencia presentada al Seminario latinoamericano: "Sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina". Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó-CEAAL, 12-14 de agosto de 1998, obtenida de http://www.grupo-chorlavi.org/webchorlavi/sistematizacion/martinic.PDF.
Rogers, C. y Freiberg, H.J. (1996). Libertad y creatividad en la educación, Barcelona: Paidós Ibérica.
Rueda, M. y Rodríguez, L. (1996). "La evaluación de la docencia en el posgrado de la UNAM", en Rueda, M. y Nieto, J. (comps.), La evaluación de la docencia universitaria, México: Facultad de Psicología-UNAM, 7-50.
Ruíz Botero, L.D. (2001). La sistematización de prácticas. Bogotá: Portal OEI,. Obtenido de http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF
Sánchez, A.A. (2010), "El artículo sistematización de experiencias: construcción de sentido desde una perspectiva crítica", Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 29, 1-7.
https://doi.org/10.35575/rvucn.n29a1
Schön, D. (1983). The reflective practitioner, Londres: Temple Smith.
Schön, D. (1992). La formación de profesionistas reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los profesores, Madrid, Paidós/ Ministerio de Educación y Ciencia.
Stake, R.E. (1975). "Program evaluation: Particularly responsive evaluation", ocassional Paper, núm. 5, Michigan: Centro de Evaluación (Kalamazoo)-Universidad de Western.
Stake, R.E. (2010). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Taylor S.J. y Bogdan R. (1990): Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Travers, R. (1981). "Criterio of good teaching", en J. Millman (comp.), Handbook of teacher evaluation, Nueva York: Rousell Sage Foundation.
Vasco, C.E. (2008). "Sistematizar o no, he ahí el problema". Revista Internacional Magisterio, Colombia. V. 1, N. 33.
Verger, A. (2007). "Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales". Obtenido de http://www.alboan.org/archivos/353.pdf.
Yin, R. (1994). Case study research: Design and methods (5 vols.). Thousand Oaks, CA: SAGE.
Velasco H. y Díaz de Rada, A. (1997). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid: Trotta.
Wilson, J. (1992). Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Madrid. Paidós Ibérica.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Journal of Management and Business Education
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
License terms at: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode